Esta lección es de vital importancia, y te voy a pedir, que le dediques el tiempo necesario para entender todo su contenido.
El objetivo es que adquieras un criterio adecuado para elegir el equipo de electrofitness que mejor se adapta a tus necesidades como entrenador y/o usuario.
Veremos los aspectos a tener en cuenta en la elección del equipo, ventajas en el uso del traje de electrofitness y efectos fisiológicos de su utilización.
¡Empecemos!
¿CÓMO EMPIEZO A HACER ELECTROFITNESS?
Equipo indispensable para tus entrenamientos.
Para comenzar con un entrenamiento con electroestimulación muscular, debes tener un equipo profesional compuesto por dos piezas fundamentalmente:
1. Estimulador muscular o máquina de electroestimulación
2. Chaleco de electroestimulación o traje de electroestimulación:
ESTIMULADOR MUSCULAR O MÁQUINA DE ELECTROESTIMULACIÓN
Será responsable de producir estímulos necesarios con las características adecuadas (profundidad, frecuencia, tiempo de contracción o relajación) para la contracción muscular relacionada con el objetivo del atleta.
Si repasamos la evolución que han tenido los equipo de electroestimulación veremos como en los inicios, la máquina de electroestimulación estaba conectada por cables al traje/chaleco de electroestimulación. Años más tarde se convirtió en una tecnología inalámbrica a través de una conexión Wi-Fi o Bluetooth.
Hoy en día, las marcas de alta calidad han ido un paso más allá aplicando las últimas tecnologías para crear la 3ª generación de dispositivos que permiten una total libertad de movimiento.
De hecho, el aparato de electroestimulación lo lleva el usuario en el traje de electroestimulación sin necesidad de conectarlo a un transmisor como una tableta.
CHALECO DE ELECTROESTIMULACIÓN O TRAJE DE ELECTROESTIMULACIÓN
Conecta el dispositivo con la persona que desea entrenar.
La combinación de electroestimulación está compuesta por varios electrodos que se posicionan estratégicamente para la contracción muscular simultánea de todos los grupos musculares.
Algunas marcas de electroestimulación han evolucionado permitiendo la movilidad interna de los electrodos, lo que supone un valor añadido en la personalización del entrenamiento.
Solo asegúrese antes de tomar cualquier decisión que su equipo electrofitness cumpla con estos requisitos mínimos.
Antes de profundizar sobre estos dos componentes, vamos a ver los aspecto fundamentales para elegir el mejor material que utilizarás en tus entrenamientos:
Aspectos básicos a tener en cuenta para elegir tu máquina de electroestimulación.
La máquina profesional de electroestimulación integral avanzada te debería permitir:
• Modificación de los parámetros e intensidad de cada sesión (profundidad, ancho de pulso, tiempo de contracción y relajación)
• El equipo debería permitirte un uso rápido, sencillo, pero sobre todo profesional.
• El objetivo a conseguir con tu equipo es optimizar el tiempo de entrenamiento y mejorar los efectos respecto a un entrenamiento convencional.
Aspectos básicos a tener en cuenta para elegir tu traje de electroestimulación.
Otro de los componentes es el traje y te recomendamos que elijas uno siguiendo estos aspectos:
• Higiene
• Facilidad de lavado y uso rápido
• Ergonomía y adaptación al cuerpo
• Fuerza y resistencia.
• Elasticidad y gran amplitud de movimiento
Leave a Reply