INDICACIONES ANTES DE COMENZAR EL ENTRENAMIENTO CON ELECTROFITNESS
Como punto previo a realizar cualquier sesión de electroestimulación asegúrate que dispones de un equipo profesional que cumple con todos los requisitos de calidad (tienes una lección dedicada exclusivamente a ello).
Debes elegir cuidadosamente tu equipo de electroestimulación: calidad de la electroestimulación integral, tipo de dispositivo (inalámbrico, tercera generación), respaldo de certificados, etc.
Una vez elegido el equipo, pasemos a los preparativos previos a tu sesión de entrenamiento:
- En primer lugar, y antes de comenzar con cualquier actividad física, te aconsejamos realizar un cuestionario de aptitud para realizar actividad física, también PAR- Q.
Puedes descargarte el test totalmente gratis desde este link.
![](https://www.emsrevolution.com/wp-content/uploads/2020/04/glenn-carstens-peters-RLw-UC03Gwc-unsplash.jpg)
- En segundo lugar, si el resultado de este test es negativo, te recomendamos acudir a tu médico, para asegurarte de que no hay contraindicaciones específicas para practicar ninguna actividad física.
Pasamos ahora a establecer y diferenciar contraindicaciones absolutas (donde queda totalmente prohibido el uso del sistema de electroestimulación, como la práctica deportiva), de las contraindicaciones relativas (que dependiendo del grado de afectación podrá o no realizar el entrenamiento).
Veamos primero las contraindicaciones relativas y posteriormente pasaremos a ver las absolutas:
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
(Necesitas la confirmación por parte del médico)
- Músculos dolorosos
- Atrofia muscular severa
- Espasmos musculares
- Problemas inflamatorios articulares
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
![](https://www.emsrevolution.com/wp-content/uploads/2020/04/national-cancer-institute-L8tWZT4CcVQ-unsplash.jpg)
Marcapasos:
El campo magnético y la corriente alterna pueden interferir con la funcionalidad de los marcapasos.
Pueden provocar una mala interpretación de la corriente eléctrica en la contracción cardíaca, inhibiendo el efecto del marcapasos y con ello la estimulación al corazón.
Evitemos problemas y limitando el uso de estas herramientas para pacientes con marcapasos. Si aún insiste en la utilización , desconectando canal del pectoral, asegúrate que su médico le ha confirmado la práctica de actividad física.
Epilepsia:
Para pacientes con este tipo de patologías, donde son más susceptibles de producirse un ataque epiléptico repetitivo, aconsejamos la prohibición tanto del equipo electrofitness como de la actividad deportiva.
Embarazo
Está prohibido aplicar la estimulación eléctrica en la zona abdominal en la segunda parte del embarazo.
![](https://www.emsrevolution.com/wp-content/uploads/2020/04/freestocks-ux53SGpRAHU-unsplash.jpg)
Sin embargo, después del embarazo y con el permiso del médico, la electroestimulación es muy efectiva para reconstruir el estrés causado en la musculatura pélvica y abdominal.
Flebitis, procesos febriles y tromboflebitis
La estimulación eléctrica de los músculos puede causar la ruptura y desaparición de un coágulo o incluso la muerte del paciente.
Presencia de enfermedades o infecciones graves sin consejo médico
Si tiene fiebre, está prohibido practicar cualquier actividad física. Los patógenos que llegan al corazón podrían causar graves enfermedades cardíacas.
Hernia inguinal o abdominal
El uso del estimulador muscular aumentará la presión en el área abdominal, incrementando el riesgo de empeorar la hernia.
Desórdenes arteriales significativos
Si el especialista médico determina o sospecha una enfermedad, basándose en el análisis sanguíneo del usuario y por lo tanto determina que tiene un alto riesgo de trombosis de cualquier tipo, está contraindicado el uso del estimulador.
El objetivo de darte a conocer todas estas contraindicaciones es informativo, no queremos asustarte en ningún caso, pero si quieres dar un servicio de calidad y totalmente seguro, debes conocer al detalle tanto los efectos positivos, numerosos beneficios como también las contraindicaciones del sistema.
Pasemos ahora a detallar algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de realizar nuestra sesión de entrenamiento.
Leave a Reply